Teléfono
HORARIO
- L-V 8:00 a.m.- 21:00 p.m.
- Sáb. 7:00 a.m.-19:00 p.m.
- Dom. 7:00 a.m.-13:00 p.m.
Licenciatura en Ingeniería Industrial
Puede verificar los RVOES directamente en la Secretaría de Educación Pública - SEP
Introducción
Los retos a los que se enfrenta la ingeniería industrial derivan en gran parte de las condiciones económicas y productivas de México y el resto del mundo. No es de extrañar que frecuentemente se vincule el bajo crecimiento económico de nuestro país con la actividad productiva, en especial con la contracción del mercado externo. Con el fin de promover y mantener un sistema de producción competitivo en México, es necesario que se dirija hacia procesos más complejos, intensivos y de mayor innovación tecnológica, lo que requiere de individuos especializados en áreas de ingenierías, en especial de ingeniería industrial.
Los ingenieros industriales son actores claves en la mejora de la sociedad, al desempeñarse como expertos integradores de equipos de trabajo, debido a su forma de comprender y abordar sistemas complejos que incluyen la integración de gente, información, materiales, recursos financieros, energía, equipo y maquinaria en un todo funcional que permite alcanzar los más altos objetivos de productividad, confiabilidad y generación de fuentes de empleo. Los ingenieros industriales de nuestro programa se orientan a planear, diseñar, implantar y mejorar sistemas integrales de producción y de servicio, en un ambiente interdisciplinario que ayude a asegurar calidad total, el manejo adecuado de los recursos y la satisfacción de los clientes externos e internos, por medio de la mejora continua y de planes estratégicos a corto y largo plazo. Los recursos de una organización están conformados por el personal que ahí labora, la maquinaría, las instalaciones, la materia prima, las herramientas, el equipo y el dinero.
El Ingeniero Industrial es el profesionista que se encarga de buscar el mejor aprovechamiento de estos recursos, para ofrecer un producto o servicio con altos estándares de calidad a un menor costo y en menor tiempo.
El trabajo del ingeniero Industrial dentro de la resolución de cualquier tipo de problema es bastante simple, ya que éste se encarga de desarrollar, implantar y evaluar todos aquellos sistemas integrados tanto de gente como de dinero que puedan suponer algún problema en su correcto funcionamiento y mantenimiento.
Su sólida formación en ciencias básicas, su adecuada formación en matemáticas y sus conocimientos de gestión lo capacitan para actuar en casi todos los campos de actividad de las organizaciones productivas de bienes y servicios.
Está capacitado para modelar diferentes tipos de procesos que van desde complejas plantas industriales hasta sistemas administrativos en organizaciones de servicios.
Objetivo general de la licenciatura
Duración: 3 años y 4 meses en plan cuatrimestral de 10 cuatrimestres.
Horarios:
Perfil de ingreso:
El aspirante a Ingeniero Industrial deberá contar con conocimientos de redacción, ciencias naturales matemáticas, lógica matemática y de cultura general, además deberá manifestar habilidades como comunicarse en forma oral y escrita, integrarse a equipos de trabajo y la lectura y comprensión de textos; así como mostrar actitudes y valores de respeto, empatía, honestidad, responsabilidad, flexibilidad y disponibilidad.
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de Ingeniería Industrial y Dirección Empresarial de Universidad Aztlán poseerá conocimientos y actitudes para adaptarse con creatividad e imaginación a los cambios de vida y profesionales, así como; habilidad para dirigir e integrar personas en grupos de trabajo colaborativo y multidisciplinario, con una actitud emprendedora y de liderazgo. Poseerá además facilidad de comunicación y de expresión con poder de convencimiento para manejar el diálogo y la concertación con otros profesionistas, manteniendo disposición para el aprendizaje continuo, de asimilación y adaptación de tecnologías para la obtención de beneficios económicos y sociales, asumiendo de manera permanente responsabilidad y vocación de servicio a la sociedad. Tendrá competencias profesionales y capacidades que les permiten actuar conscientemente y con pertinencia sobre los problemas profesionales de la Ingeniería Industrial y Dirección en las áreas de gestión empresarial, operaciones, logística y calidad, que lo habilitan para aportar soluciones y transformaciones pertinentes, según las problemáticas de las organizaciones donde laboren.
El egresado de esta Licenciatura de Universidad Aztlán contará con la capacidad de aplicar principios de la gestión empresarial para integrar en forma productiva y competitiva, talento humano, equipos, tecnologías, materiales, energía, información y conocimiento, que permita el logro de objetivos organizacionales.
Conocimientos sobre:
En Ingeniería Industrial en las siguientes áreas:
|
Generales en Administración:
Generales en Matemáticas:
|
Generales en Física:
Generales en Química:
|
Habilidades para:
|
Campo de trabajo
Como Ingeniero Industrial podrás aplicar tus conocimientos en organizaciones diversas, tanto de manufactura como de servicios, en industrias de energéticos, transformación, químicas, mecánicas, alimenticias, electrónicas o en empresas comerciales, de transporte, constructoras, tanto en lo administrativo como en lo productivo.
El diseño de la producción, la programación de las tareas, la planeación de distribución del material, la optimización de los recursos y el aseguramiento de la calidad son algunas de las actividades que tendrás a tu cargo.
El Ingeniero Industrial estará preparado para prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en forma independiente en el contexto nacional e internacional.
Áreas de competencia profesional:
El Ingeniero Industrial se desenvolverá en actividades operativas, de investigación y de innovación, en gestión empresarial y en el desarrollo de nuevas tecnologías, así como en adquirir habilidades para convertirse en Emprendedor
Servicio a la sociedad:
El Ingeniero Industrial deberá estar preparado para proveer soluciones innovadoras a los diversos problemas que se generen en la comunidad a la que pertenecen interactuando con profesionistas de diversas disciplinas.
Actitudes:
Plan de Estudios:
Requisitos de Admisión e Inscripción
Forma parte de nuestra universidad y cumple tus objetivos académicos con la calidad académica de alto nivel que nos caracteriza, en horarios flexibles que se adaptan a tu tiempo de trabajo, vida familiar y estudio.
Requisitos:
Estos documentos pueden enviarlos escaneados para que su Asesor de Admisiones complete su expediente académico digital y después debe presentar original y copias en el plantel al que desea inscribirse, para darle de alta.
INFORMES
Para mayor información e inscripción puede localizarnos por los siguientes medios.