Teléfono
HORARIO
- L-V 8:00 a.m.- 21:00 p.m.
- Sáb. 7:00 a.m.-19:00 p.m.
- Dom. 7:00 a.m.-13:00 p.m.
GENERALIDADES DEL DIPLOMADO
Duración: Seis meses (120 horas)
Inicio de clases: Cada trimestre (Enero, abril, julio, Octubre)
Horario: Consultar Disponibilidad
Validez: Este diplomado puede ser tomado como opción de titulación a la licenciatura ya que está inscrito ante la SEQ Secretaría de Educación de Quintana Roo. Además, tiene registro ante la Secretaría del Trabajo STPS ( UPC150411621-0013)
El presente documento contiene la propuesta curricular para la formación de recursos humanos egresados del Diplomado en Juicios Orales, en la Modalidad Mixta que ofrece la Universidad Aztlan Cancún. Ha sido creado con base en una propuesta pedagógica avanzada, sustentada en principios filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos desde los que se construyen la trayectoria de formación profesional multidisciplinario. Las áreas de formación y las asignaturas correspondientes han sido diseñadas curricularmente en una lógica que permite la concepción de una formación sistémica basada en conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que requiere en la actualidad el perfil de egreso en el campo de la osteopatía.
El programa educativo del Diplomado en Juicios Orales, en la Modalidad Mixta, ofrece a los participantes el espacio académico adecuado para afianzar y obtener la competencia en conocimientos y destrezas que exige en la actualidad un desempeño profesional de excelencia, en una visión de los requerimientos materiales, de autorrealización y de la dignidad del ser humano, que se impartirá en la Universidad Aztlan Cancún tiene un basamento epistémico construido desde la perspectiva del pensamiento crítico y en el modelo de formación profesional por competencias profesionales. Por tanto, tienen una estructura curricular que se encuentra en dos grandes campos formativos: Básico y Práctico.
Considerando el equilibrio curricular que garantiza la formación profesional con el dominio de sólidos conocimientos teóricos, conceptuales, disciplinarios, metodológicos y técnicos para promover y generar procesos de transformación personal y social que contribuyan a mejorar la calidad del estudiante en el contexto práctico en el que se desenvuelve.
El objetivo general del plan de estudios del Diplomado en Juicios Orales, en la Modalidad Mixta es:
Para lograrlo la Universidad Aztlán Cancún ofrece:
El programa de estudios del Diplomado en Juicios Orales, en la Modalidad Mixta, en la Universidad Aztlan ha sido estructurado de manera abierta y libre para todos aquellos estudiantes de cualquier campo no obstante que no se margina a nadie por su nivel de escolaridad, los diplomados son una herramienta teórica de invaluable valor para los abogados, consultores, litigantes, estudiantes de derecho y servidores públicos dedicados a la procuración e impartición de justicia y otras profesiones relacionadas con la justicia y el derecho.
Los estudiantes deben ser gente positiva, orientados a cooperar en las actividades pedagógicas, amables, con sentimientos humanitarios y solidarios, que saben valorar a sus compañeros y maestros, que son condescendientes con los compañeros que saben menos, y pueden con humildad aprender de quienes saben más, que toman bajo su responsabilidad el aprendizaje y el nivel de conocimiento a que quieren llegar.
Los aspirantes al Diplomado en Juicios Orales, en la Modalidad Mixta deben tener además de lo antes descrito:
Así también, los aspirantes deben demostrar un amplio sentido humanista e intereses por involucrarse en actividades académicas –docencia e investigación- y con amplio interés en temas relacionados con los procesos de transformación interior, comunicativos, analíticos y hábiles para el trabajo interdisciplinario.
Al término del Programa del Diplomado en Juicios Orales, en la Modalidad Mixta, los participantes obtendrán las bases teórico-prácticas de la osteopatía para su comprensión, estudio, promoción y aplicación adecuada; desarrollarán conocimientos y habilidades tales como:
Para los efectos de organización del programa de estudios del diplomado en Juicios Orales y para la correspondiente distribución de sus funciones académicas, se considera lo siguiente:
Para ser Docente se requiere el siguiente perfil:
HORARIO DE SESIONES CON DOCENTE
Módulo 1. Introducción Al Sistema Penal Acusatorio |
Módulo 2. Fase Preliminar Del Procedimiento Penal Acusatorio |
Módulo 3. Procedimiento Penal Acusatorio: Fase Intermedia, Juicio Oral Y Recursos |
Módulo 4. Mecanismos Alternativos Y Formas Anticipadas De Solución De Controversias |